Elige francés

La información es el poder. Saber cuál es la realidad actual que tenemos como ciudadanos europeos primero y de este mundo global después, nos ayudará a construir un futuro mejor. Se debe saber que ya desde el consejo de Europa celebrado en Barcelona de 2002, se apuesta por el plurilingüismo "mediante
la enseñanza de al menos dos lenguas extranjeras desde una edad muy temprana(Consejo-EU-2002). En este contexto y teniendo en cuenta la importancia de Francia y sus empresas en nuestra región, el francés se impone como un elemento fundamental de nuestro futuro y de las nuevas generaciones (Informe-CyL).
El inglés solo no basta (Plurilinguïsmo) (Trabajo). Sobran los motivos para estudiar francés, si lo dudas, atrévete, infórmate y que no te pase tu futuro por delante y sino mira este Vídeo .
Pincha en las imágenes para ver y descargar.
Pincha en las imágenes para ver y descargar.



17 buenas razones
para jóvenes y adultos para elegir francés
1. Aprender una
única lengua no basta
En el mundo
actual, hablar una única lengua extranjera no basta. Un alumno que habla varias
lenguas multiplica sus oportunidades en el mercado laboral, en su propio país y
a escala internacional. Aprender otra lengua es adquirir una riqueza
suplementaria y abrirse otros horizontes personales y profesionales.
2. El francés es,
junto con el inglés, la única lengua hablada en los cinco continentes
Más de 200
millones de personas hablan francés en los cinco continentes. El francés es una
gran lengua de comunicación internacional. Es la lengua extranjera que más
personas aprenden, después del inglés y la novena lengua más hablada en el
mundo. El francés es también la segunda lengua extranjera que más se enseña en
el mundo, después del inglés y en todos los continentes. La Francofonía abarca 68
Estados y Gobiernos. Finalmente, Francia dispone de la mayor red de
establecimientos culturales en el extranjero, donde se imparten clases de
francés a más de 750.000 personas.
3. Una ventaja
para la carrera profesional
Hablar francés e
inglés es una ventaja para encontrar un empleo en las numerosas multinacionales
francesas y francófonas, en diferentes sectores de actividad (distribución, automóvil,
lujo, aeronáutica...). Francia, quinta potencia comercial, atrae a empresarios,
investigadores y a los mejores estudiantes extranjeros.
4. El
descubrimiento de un universo cultural incomparable
El francés suele
considerarse como la lengua de la cultura. Todo curso de francés va acompañado
de un viaje cultural al mundo de la moda, de la gastronomía, de las artes, de
la arquitectura y de la ciencia. Aprender francés es también acceder, en
versión original, a los textos de los grandes escritores franceses como Victor
Hugo o Marcel Proust y de poetas tan ilustres como Charles Baudelaire o Jacques
Prévert. También es poder entender a actores como Alain Delon o Juliette
Binoche... es finalmente tener el placer de comprender y cantar las canciones de
Edith Piaf o de Charles Aznavour.
5. Una ventaja
para estudiar en Francia
Hablar francés
permitir realizar estudios en Francia, en universidades de prestigio (Sorbona, Universidad
Pierre et Marie Curie...) o en las grandes escuelas (HEC, Politécnica, ESSEC), a
menudo en condiciones financieras muy ventajosas. Los alumnos que dominan el
francés pueden igualmente, bajo ciertas condiciones, acceder a becas del
gobierno francés para realizar un tercer ciclo de estudios en Francia en todas
las disciplinas y obtener un diploma reconocido internacionalmente.
6. Visitar París
y Francia
Francia es el
país más visitado del mundo, con más de 70 millones de visitantes por año. Con
algunas nociones de francés, resulta mucho más agradable visitar París y todas
las regiones de Francia (de la dulzura de la Costa Azul a las cumbres nevadas
de los Alpes, pasando por las costas salvajes de Bretaña), pero también
entender la cultura, las mentalidades y el arte de vivir a la francesa. El
francés es igualmente útil, cuando se visita África, Suiza, Canadá, Mónaco, las
Seychelles...
7. La lengua de
las relaciones internacionales
El francés es, a
la vez, lengua de trabajo y lengua oficial en la ONU, en la Unión Europea, en
la UNESCO, en la OTAN, en el Comité Olímpico Internacional, en la Cruz Roja
Internacional y en varias instancias jurídicas internacionales. El dominio del
francés es indispensable para cualquier persona que se proponga hacer carrera
en organizaciones internacionales.
8. Una apertura
hacia el mundo
Después del inglés
y del alemán, el francés es la tercera lengua en Internet, antes que el español.
Comprender el francés permite mirar de otro modo el mundo, comunicando con los
francófonos de todos los continentes e informarse, gracias a los grandes medios
de comunicación internacionales en lengua francesa (TV5, France 24, Radio
France Internationale).
9. Una lengua
para pensar y debatir
El francés es una
lengua analítica que estructura el pensamiento y desarrolla el espíritu crítico.
Es la lengua de los grandes filósofos (Descartes, Sartre o Derrida) y de
científicos de renombre (Pierre y Marie Curie, Pasteur, Georges Charpak...). Al
aprender francés, el niño aprende también a argumentar y a presentar diferentes
puntos de vista, lo cual resulta muy útil en las discusiones o en las
negociaciones.
10. La lengua de
la "Ilustración"
El francés es la
lengua de los ideales universalistas, desarrollados por los filósofos del siglo
de las “Luces”, quienes hicieron brillar la idea de los Derechos Humanos en el
mundo.
11. El francés es
una lengua de aprendizaje agradable
Contrariamente a
los clichés, el francés no es una lengua difícil. Es una lengua que exige una
cierta precisión, pero su riqueza permite expresar una multitud de matices y
después de algunas lecciones, se puede comunicar muy rápido en francés. Existen
numerosos métodos para aprender francés, divirtiéndose, a partir de los
primeros años en la escuela. Los alumnos también aprecian el francés porque es
una lengua dulce, melódica y romántica.
12. Una lengua
para aprender otras lenguas
Aprender francés
ayuda a aprender otras lenguas, en particular lenguas latinas (español, italiano,
portugués o rumano), pero también inglés, ya que el francés ha proporcionado
más de un 50% del vocabulario inglés actual.
13. Una enseñanza
de calidad
Los profesores de
francés son conocidos por su dinamismo, su ingenio y su exigencia. Puesto que
los franceses tienen una reputación de excelencia, los alumnos suelen estar
motivados y tener un buen nivel. Además, Francia participa de forma activa en
la formación continua de profesores de francés en el extranjero, con el fin de
que la enseñanza impartida siempre sea de calidad.
14. Una lengua
creativa
El francés suele
hablarse en los escenarios de teatro. Los profesores montan espectáculos en
francés y hacen que sus alumnos participen en festivales de teatro francófono. Aprender
francés ayuda al niño a expresarse y a sentirse seguro de sí mismo, ante los
demás. Los alumnos también aprenden el francés, con canciones, gracias a un
repertorio inagotable de cantantes de ayer y de hoy.
15. Múltiples
posibilidades de intercambios
Los alumnos
pueden entrar en contacto con francófonos de su misma edad. Las posibilidades
de intercambio son numerosas, ya sea por correo o por Internet. Los tipos de
estancias en Francia son variados y permiten vivir experiencias enriquecedoras.
Existen miles de hermanamientos entre establecimientos franceses y escuelas del
mundo entero que permiten tejer vínculos con la primera red educativa del mundo.
16. La enseñanza
francesa en el extranjero, un dispositivo único en el mundo
430
establecimientos escolares franceses, en 130 países acogen a más de 235.000
alumnos, un 56% de ellos extranjeros, lo cual constituye la originalidad de la
red de escuelas francesas en el extranjero.
17. Promover la
diversidad lingüística
Hablar francés
contribuye, de modo notable, a proteger la diversidad lingüística en el mundo y
evita la generalización exclusiva de una única lengua en la época de la
mundialización.